Back to top
Sala permanente de Cultura Ibérica
Zonas
El mundo mediterráneo
Sala ILa sala I muestra la importancia del mar Mediterráneo en la Antigüedad a través de objetos de las colonias de Ibiza y Ampúrias fechados desde el siglo VI a.C. hasta el II a.C.Los íberos: un mosaico de pueblos
Sala IIEsta sala ofrece una introducción general a la Cultura Ibérica. ¿Quiénes fueron los iberos y cuáles fueron los cambios sociales y materiales más significativos que relacionamos con estos grupos?Los grandes poblados ibéricos: la Bastida de les Alcusses
Sala IIILa sala III nos introduce en la vida cotidiana de las ciudades ibéricas a través del ejemplo de la Bastida de les Alcusses de Moixent.La casa ibérica
Sala IVLa reproducción de una casa nos lleva al espacio doméstico ibérico.El mundo funerario y religioso de los íberos
Sala VLa sala V aborda los rituales funerarios, los tipos de tumbas y su significado social así como los cultos rituales en espacios domésticos y en cuevas y la identidad corporal a través de los objetos y representaciones.La ciudad de Edeta y su territorio
Sala VIEsta sala se centra en explorar la antigua ciudad de Edeta (Tossal de Sant Miquel, Llíria) y la organización territorial y socioeconómica que estableció con otros asentamientos ibéricos del Camp de Túria.La lengua ibérica y la aparición de la escritura
Sala VIILa sala VII muestra la colección de epigrafía ibérica formada por textos pintados, incisos y grabados en soportes diversos como vasos, planchas de plomo o estelas de piedra.La numismática ibérica y las primeras monedas
Sala VIIILa sala VIII muestra monedas griegas, púnicas, romanas republicanas y de las cuatro primeras cecas valencianas: Arse-Saguntum (Sagunt), Saiti (Xàtiva), Kelin (Los Villares) y Kili.